cultivandomiel.com

Webbplats analys cultivandomiel.com

 Genereras på October 19 2014 16:49 PM

Gammal statistik? UPDATERA !

Ställningen är 64/100

SEO Innehåll

Titel

Apicultura

Längd : 10

Perfekt, din titel innehåller mellan 10 och 70 tecken.

Beskrivning

Este sitio web se hizo para fomentar la apicultura, aprender unos con los otros respecto al tema y hacer nuevos lazos entre apicultores.

Längd : 136

Bra, din metabeskrivning innehåller mellan 70 och 160 tecken.

Nyckelord

apicultura,miel,abejas,cultivando miel,abejas,apiculture,beekeeping, beekeeper,

Bra, din sida innehåller meta-taggar.

Og Meta Egenskaper

Den här sidan drar inte nytta utav Og. Deras taggar möjliggör sociala sökrobotar att bättre strukturera strukturera din sida. Använd denna og generatorn gratis för att skapa dom.

Rubriker

H1 H2 H3 H4 H5 H6
1 0 0 9 0 0
  • [H1] La miel de abeja
  • [H4] ​                                                        Historia de la apicultura
  • [H4]
  • [H4] En las pinturas rupestres del mesolítico presentes en la Cueva de la Araña, en Bicorp (Valencia), proliferan escenas de la recolección de la miel, si bien es difícil determinar su origen, se calcula que estas pinturas podrían datar entre 7.000 y 8.000 años de antigüedad. En el Mesolítico10.000 a 5.000 años adC, el hombre comienza la recolección de miel de colmenas silvestres y en el Neolítico cuando aprendió a controlar las abejas y enjambres.Existen datos históricos que señalan la existencia de prácticas apícolas en el periodo predinástico de Egipto, trasladando sus colmenas en embarcaciones a lo largo del río Nilo. Hay papiros que datan del año 2400 a. C.donde podemos observar la práctica. Los griegos, que fundan Éfeso en el año 1100-1000 a. C. en el Asia menor en la Anatolia hoy Turquía, veneraron la apicultura dado que la Diosa Artemisa (después Diana para los romanos) era representada en las monedas con el cuño de una abeja en los años 480 a. C. En la Tracia también fue muy común acuñar monedas con una abeja. Los romanos, también practicaron la apicultura y en general heredaron las prácticas helénicas e hicieron de ellas un objeto de culto. Los poetas geórgicos dedicaron obras a la descripción de los instintos, costumbres, 
  • [H4] inteligencia de las abejas y a la explotación racional de estos animales que nunca dejaron de sorprenderlos. En general, siempre en los relatos de las sociedades más avanzadas de todas las épocas, se han encontrado vestigios del conocimiento de las abejas y de la explotación racional de la miel y la cera. La apicultura alcanzó su apogeo cuando el único elemento conocido para endulzar los alimentos era la miel. El descubrimiento de América y la plantación de caña de azúcar en las regiones tropicales de este continente, hizo decrecer sensiblememnte la importancia de la apicultura. Sin embargo su práctica no se interrumpió en ningún momento. La apicultura moderna comienza con la creación de los panales y los cuadros móviles, en virtud que no destruyen los mismos al realizar la cosecha de miel, las hojas de cera estampada y los extractores mecánicos, alcanzando su apogeo a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX gracias a los trabajos de estudiosos como Arturo Wulfrath Brockhoff, Huber, Dzierzon, Quimby, Langstroth, Hermano Adán, Fabre, Hoffman, Miller, Alley, Doolittle, De Hruschka, Mehring, Root, Munn, Miner, Harbison, Wolf, Phillips, Smith, Dadant, Fabre y Farrar.
  • [H4]                                                                POLINIZACIÓNLos principales polinizadores son las abejas. Las abejas polinizan un 75 % de las plantas con flores.La polinización es la función más importante que realizan las abejas en la naturaleza.  La polinización consiste en la fecundación de plantas que realiza la abeja al llevar polen de una planta a otra mientras recoge néctar; El proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores , donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.
  • [H4] ​El producto principal generado por la colonia de abejas melíferas como tal, es la miel, producto con unas características muy particulares e interesantes. Las abejas melíferas elaboran la miel a base del néctar recolectado de las flores, convirtiéndola en una sustanc​ia estable y alta en carbohidratos osea la miel. Su composición es compleja y los carbohidratos representan la mayor proporción, dentro de los que destacan la fructosa y glucosa, pero contiene una gran variedad de sustancias menores dentro de los que destacan las enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, antioxidantes, vitaminas y minerales.
  • [H4]                                                                         LA CERA
  • [H4] La cera es una grasa sólida a temperatura ambiente utilizada por las abejas para crear sus panales o colmena  la composición de la misma es bastante variable y compleja reune casi 300 compuestos diferentes segun los datos referente al tema. La cera de abejas es secretado por las mismas abejas de 12 a 18 días de edad. La cera inmediatamente después de ser secretada, elaborada y formada es color blanca.  A lo largo del tiempo de utilizada en los panales va adquiriendo un color más oscuro debido a la incorporación de polen, propóleos etc..
  • [H4]                                                                                                                  ColmenasLa colmena se le puede definir como una  casa hecha por seres humanos para las abejas esta es hecha de corcho, madera, plastico etc., con el proposito de  tener mejor control  manejo y poder aprovechar productos de las abejas de manera más eficaz, con más facilidad y seguridad al momento de bregar en las mismas y que no sufran las inclemencias de la naturaleza y a su vez  protegerlas hasta cierto punto de sus depredadores ya que aparte de las enfermedades que afectan las abejas, los depredadores les producen serios probelmas en su habitat  por decirle de alguna manera. Algunos de estos son: Las hormigas que le causan molestias y daño; lo peor es que las abejas no pueden defenderse de ellas si usted alimenta sus abejas con jalea o syrup hecho en casa busque un lugar donde  poner los "fedders" que no sea muy cercano a las colmenas  y atraigan hormigas. Los sapos y sus distintas especies que derivan de la misma Coquí, ranas etc.. estos atacan de noche y madrugada o dias nublados lluviosos saltando para atrapar las abejas y comérselas, durante el dia le ocasionan problemas ya que los sapos se quedan frente a la salida de la colmena hasta que el dia haiga calentado osea  las abejas una vez se percatan de los sapos en la entrada reducen su actividad o salidas no salen hasta que el sapo se va y estamos hablando osea si el sol y la temperatura comienza a subir a las 8 am el sapo  les descuenta esas dos horas desde la salida del sol con su presencia ahy, por eso la colmena debe estar ubicada en algun tipo de mesa o stand para ella a una altura de 2-3 pies preferiblemente.  Las abejas seguiran  saliendo  pero no normal  salen muy pocas y de las que salen el sapo agarra la mitad esto hasta que el sol de en el area y el sapo se esconda acordemonos que el sapo es nocturno de humedad o temperaturas frescas asi que su actividad si es nocturna pero  utilizan  hasta las horas de la mañana las preferidas por las abejas para salir a recolectar su nectar y polen y si el area es muy fresca muy sombreada el sapo va estar ahy aun más tiempo por lo cual debe poner las colmenas algo altas. Las arañas  con sus telaaraña  atrapan gran cantidad de abejas dentro de la colmena y afuera. Los pitirres en horas de la tarde cazan una gran cantidad de abejas, pero donde más daño hace es en los criaderos de la Reina, ya que logran atrapar muchas durante su vuelo de fecundación. El comején: el principal daño que causa es la destrucción a la casa de las abejas al dañar cajas, tapas, y fondos si estos son de madera o alguna material donde  el comejen pueda alojarse y sacar provecho. La colmena cuyas medidas siguen el patrón tipo “Langtroth”sus dimensiones ensamblada es de arriba a abajo 9 5/8, de izquierda a derecha 19 07.08, de adelante hacia atrás 16 1/4 hablando en pulgadas; esto es un solo cajón "colmena" las colmena normalmente cuenta  con 3 a 5 cajones de estos unidos unos encima de los otros esto no es lo mismo que las 'topbar hive' estamos hablando de la colmena normal patrón tipo “Langtroth”.

Bilder

Vi hittade 2 bilder på denna webbsida.

2 alt attribut är tomma eller saknas. Lägg till alternativ text så att sökmotorer enklare kan förstå innehållet i dina bilder.

Text/HTML Ratio

Ratio : 32%

Idealisk! Den här sidans text till HTML-kod förhållande är mellan 25 och 70 procent.

Flash

Perfekt, inga Flash-innehåll har upptäckts på denna sida.

Iframe

Bra, vi upptäckte inga Iframes på den här sidan.

URL Rewrite

Bra. Dina adressfält ser bra ut!

Understreck i URLen

Perfekt! Inga understreck upptäcktes i din webbadress.

In-page länkar

Vi hittade totalt 2 länkar inklusive 0 länk(ar) till filer

Anchor Typ Juice
WIKIPEDIA Externa Passing Juice
View on Mobile Interna Passing Juice

SEO Nyckelord

Nyckelord Moln

que por abejas para colmena más una del los las

Nyckelord Konsistens

Nyckelord Innehåll Titel Nyckelord Beskrivning Rubriker
las 40
los 29
que 27
abejas 20
una 10

Användbarhet

Url

Domän : cultivandomiel.com

Längd : 18

Favikon

Bra, din webbplats har en favicon.

Utskriftbart

Vi kunde inte hitta CSS för utskrifter.

Språk

Bra. Ditt angivna språk är en.

Dublin Core

Denna sida drar inte nytta utav Dublin Core.

Dokument

Doctype

HTML 5

Encoding

Perfekt. Din deklarerade teckenuppsättning är UTF-8.

W3C Validity

Errors : 5

Varningar : 2

E-post Sekretess

Bra! Ingen e-postadress har hittats i klartext.

Föråldrad HTML

Bra! Vi har inte hittat några föråldrad HTML taggar i din HTML.

Hastighets Tips

Utmärkt, din webbplats använder inga nästlade tabeller.
Synd, din webbplats använder sig utav inline stilar.
Bra, din webbplats har få CSS-filer.
Perfekt, din webbplats har få Javascript filer
Synd, din webbplats utnyttjar inte gzip.

Mobil

Mobiloptimering

Apple Ikon
Meta Viewport Tagg
Flash innehåll

Optimering

XML Sitemap

Saknas

Din webbplats saknar en XML sitemap - detta kan orsaka ett problem.

Eftersom en sitemap listar webbadresser som är tillgängliga för genomsökning och kan innehålla ytterligare information såsom din webbplats senaste uppdatering, antal förändringar och betydelsen av webbadresserna. Detta gör det möjligt för sökmotorer att på ett mer intelligent sätt genomsöka webbplatsen.

Robots.txt

Saknas

Din webbplats saknar en robots.txt fil. Detta kan orsaka ett problem

Eftersom en robots.txt fil kan begränsa tillgång för sökmotorer som söker igenom webbplatsen och förhindra dom från åtkomst till specifika kataloger och sidor. Den anger också var XML sitemap filen finns.

Analytics

Saknas

Vi hittade inte någon analysverktyg på din webbplats.

Webbanalys program kan mäta besökare på din webbplats. Du bör ha minst ett analysverktyg installerat, men det kan också vara en bra ide att installera två för att dubbelkolla uppgifterna.

PageSpeed Insights


Enhet
Kategorier

Website Review

Website Review är en fri SEO verktyg som hjälper dig att analysera din webbplats