cultivandomiel.com

Analisi sito web cultivandomiel.com

 Generato il Ottobre 19 2014 16:49 PM

Statistiche non aggiornate? AGGIORNA !

Il punteggio e 64/100

SEO Content

Title

Apicultura

Lunghezza : 10

Perfetto, il tuo title contiene tra 10 e 70 caratteri.

Description

Este sitio web se hizo para fomentar la apicultura, aprender unos con los otros respecto al tema y hacer nuevos lazos entre apicultores.

Lunghezza : 136

Grande, la tua meta description contiene tra 70 e 160 caratteri.

Keywords

apicultura,miel,abejas,cultivando miel,abejas,apiculture,beekeeping, beekeeper,

Buono, la tua pagina contiene meta keywords.

Og Meta Properties

Questa pagina non sfrutta i vantaggi Og Properties. Questi tags consentono ai social crawler di strutturare meglio la tua pagina. Use questo generatore gratuito di og properties per crearli.

Headings

H1 H2 H3 H4 H5 H6
1 0 0 9 0 0
  • [H1] La miel de abeja
  • [H4] ​                                                        Historia de la apicultura
  • [H4]
  • [H4] En las pinturas rupestres del mesolítico presentes en la Cueva de la Araña, en Bicorp (Valencia), proliferan escenas de la recolección de la miel, si bien es difícil determinar su origen, se calcula que estas pinturas podrían datar entre 7.000 y 8.000 años de antigüedad. En el Mesolítico10.000 a 5.000 años adC, el hombre comienza la recolección de miel de colmenas silvestres y en el Neolítico cuando aprendió a controlar las abejas y enjambres.Existen datos históricos que señalan la existencia de prácticas apícolas en el periodo predinástico de Egipto, trasladando sus colmenas en embarcaciones a lo largo del río Nilo. Hay papiros que datan del año 2400 a. C.donde podemos observar la práctica. Los griegos, que fundan Éfeso en el año 1100-1000 a. C. en el Asia menor en la Anatolia hoy Turquía, veneraron la apicultura dado que la Diosa Artemisa (después Diana para los romanos) era representada en las monedas con el cuño de una abeja en los años 480 a. C. En la Tracia también fue muy común acuñar monedas con una abeja. Los romanos, también practicaron la apicultura y en general heredaron las prácticas helénicas e hicieron de ellas un objeto de culto. Los poetas geórgicos dedicaron obras a la descripción de los instintos, costumbres, 
  • [H4] inteligencia de las abejas y a la explotación racional de estos animales que nunca dejaron de sorprenderlos. En general, siempre en los relatos de las sociedades más avanzadas de todas las épocas, se han encontrado vestigios del conocimiento de las abejas y de la explotación racional de la miel y la cera. La apicultura alcanzó su apogeo cuando el único elemento conocido para endulzar los alimentos era la miel. El descubrimiento de América y la plantación de caña de azúcar en las regiones tropicales de este continente, hizo decrecer sensiblememnte la importancia de la apicultura. Sin embargo su práctica no se interrumpió en ningún momento. La apicultura moderna comienza con la creación de los panales y los cuadros móviles, en virtud que no destruyen los mismos al realizar la cosecha de miel, las hojas de cera estampada y los extractores mecánicos, alcanzando su apogeo a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX gracias a los trabajos de estudiosos como Arturo Wulfrath Brockhoff, Huber, Dzierzon, Quimby, Langstroth, Hermano Adán, Fabre, Hoffman, Miller, Alley, Doolittle, De Hruschka, Mehring, Root, Munn, Miner, Harbison, Wolf, Phillips, Smith, Dadant, Fabre y Farrar.
  • [H4]                                                                POLINIZACIÓNLos principales polinizadores son las abejas. Las abejas polinizan un 75 % de las plantas con flores.La polinización es la función más importante que realizan las abejas en la naturaleza.  La polinización consiste en la fecundación de plantas que realiza la abeja al llevar polen de una planta a otra mientras recoge néctar; El proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores , donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.
  • [H4] ​El producto principal generado por la colonia de abejas melíferas como tal, es la miel, producto con unas características muy particulares e interesantes. Las abejas melíferas elaboran la miel a base del néctar recolectado de las flores, convirtiéndola en una sustanc​ia estable y alta en carbohidratos osea la miel. Su composición es compleja y los carbohidratos representan la mayor proporción, dentro de los que destacan la fructosa y glucosa, pero contiene una gran variedad de sustancias menores dentro de los que destacan las enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, antioxidantes, vitaminas y minerales.
  • [H4]                                                                         LA CERA
  • [H4] La cera es una grasa sólida a temperatura ambiente utilizada por las abejas para crear sus panales o colmena  la composición de la misma es bastante variable y compleja reune casi 300 compuestos diferentes segun los datos referente al tema. La cera de abejas es secretado por las mismas abejas de 12 a 18 días de edad. La cera inmediatamente después de ser secretada, elaborada y formada es color blanca.  A lo largo del tiempo de utilizada en los panales va adquiriendo un color más oscuro debido a la incorporación de polen, propóleos etc..
  • [H4]                                                                                                                  ColmenasLa colmena se le puede definir como una  casa hecha por seres humanos para las abejas esta es hecha de corcho, madera, plastico etc., con el proposito de  tener mejor control  manejo y poder aprovechar productos de las abejas de manera más eficaz, con más facilidad y seguridad al momento de bregar en las mismas y que no sufran las inclemencias de la naturaleza y a su vez  protegerlas hasta cierto punto de sus depredadores ya que aparte de las enfermedades que afectan las abejas, los depredadores les producen serios probelmas en su habitat  por decirle de alguna manera. Algunos de estos son: Las hormigas que le causan molestias y daño; lo peor es que las abejas no pueden defenderse de ellas si usted alimenta sus abejas con jalea o syrup hecho en casa busque un lugar donde  poner los "fedders" que no sea muy cercano a las colmenas  y atraigan hormigas. Los sapos y sus distintas especies que derivan de la misma Coquí, ranas etc.. estos atacan de noche y madrugada o dias nublados lluviosos saltando para atrapar las abejas y comérselas, durante el dia le ocasionan problemas ya que los sapos se quedan frente a la salida de la colmena hasta que el dia haiga calentado osea  las abejas una vez se percatan de los sapos en la entrada reducen su actividad o salidas no salen hasta que el sapo se va y estamos hablando osea si el sol y la temperatura comienza a subir a las 8 am el sapo  les descuenta esas dos horas desde la salida del sol con su presencia ahy, por eso la colmena debe estar ubicada en algun tipo de mesa o stand para ella a una altura de 2-3 pies preferiblemente.  Las abejas seguiran  saliendo  pero no normal  salen muy pocas y de las que salen el sapo agarra la mitad esto hasta que el sol de en el area y el sapo se esconda acordemonos que el sapo es nocturno de humedad o temperaturas frescas asi que su actividad si es nocturna pero  utilizan  hasta las horas de la mañana las preferidas por las abejas para salir a recolectar su nectar y polen y si el area es muy fresca muy sombreada el sapo va estar ahy aun más tiempo por lo cual debe poner las colmenas algo altas. Las arañas  con sus telaaraña  atrapan gran cantidad de abejas dentro de la colmena y afuera. Los pitirres en horas de la tarde cazan una gran cantidad de abejas, pero donde más daño hace es en los criaderos de la Reina, ya que logran atrapar muchas durante su vuelo de fecundación. El comején: el principal daño que causa es la destrucción a la casa de las abejas al dañar cajas, tapas, y fondos si estos son de madera o alguna material donde  el comejen pueda alojarse y sacar provecho. La colmena cuyas medidas siguen el patrón tipo “Langtroth”sus dimensiones ensamblada es de arriba a abajo 9 5/8, de izquierda a derecha 19 07.08, de adelante hacia atrás 16 1/4 hablando en pulgadas; esto es un solo cajón "colmena" las colmena normalmente cuenta  con 3 a 5 cajones de estos unidos unos encima de los otros esto no es lo mismo que las 'topbar hive' estamos hablando de la colmena normal patrón tipo “Langtroth”.

Images

Abbiamo trovato 2 immagini in questa pagina web.

2 attributi alt sono vuoti o mancanti. Aggiungi testo alternativo in modo tale che i motori di ricerca possano comprendere meglio il contenuto delle tue immagini.

Text/HTML Ratio

Ratio : 32%

Ideale! Il rapporto testo/codice HTML di questa pagina e tra 25 e 70 percento.

Flash

Perfetto, non e stato rilevato contenuto Flash in questa pagina.

Iframe

Grande, non sono stati rilevati Iframes in questa pagina.

URL Rewrite

Buono. I tuoi links appaiono friendly!

Underscores in the URLs

Perfetto! Non sono stati rilevati underscores nei tuoi URLs.

In-page links

Abbiamo trovato un totale di 2 links inclusi 0 link(s) a files

Anchor Type Juice
WIKIPEDIA Externo Passing Juice
View on Mobile Interno Passing Juice

SEO Keywords

Keywords Cloud

abejas las que por del más colmena una para los

Consistenza Keywords

Keyword Contenuto Title Keywords Description Headings
las 40
los 29
que 27
abejas 20
una 10

Usabilita

Url

Dominio : cultivandomiel.com

Lunghezza : 18

Favicon

Grande, il tuo sito usa una favicon.

Stampabilita

Non abbiamo riscontrato codice CSS Print-Friendly.

Lingua

Buono. La tua lingua dichiarata en.

Dublin Core

Questa pagina non sfrutta i vantaggi di Dublin Core.

Documento

Doctype

HTML 5

Encoding

Perfetto. Hai dichiarato che il tuo charset e UTF-8.

Validita W3C

Errori : 5

Avvisi : 2

Email Privacy

Grande. Nessun indirizzo mail e stato trovato in plain text!

Deprecated HTML

Grande! Non abbiamo trovato tags HTML deprecati nel tuo codice.

Suggerimenti per velocizzare

Eccellente, il tuo sito web non utilizza nested tables.
Molto male, il tuo sito web utilizza stili CSS inline.
Grande, il tuo sito web ha pochi file CSS.
Perfetto, il tuo sito web ha pochi file JavaScript.
Peccato, il vostro sito non approfitta di gzip.

Mobile

Mobile Optimization

Apple Icon
Meta Viewport Tag
Flash content

Ottimizzazione

XML Sitemap

Non trovato

Il tuo sito web non ha una sitemap XML - questo può essere problematico.

A elenca sitemap URL che sono disponibili per la scansione e possono includere informazioni aggiuntive come gli ultimi aggiornamenti del tuo sito, frequenza delle variazioni e l'importanza degli URL. In questo modo i motori di ricerca di eseguire la scansione del sito in modo più intelligente.

Robots.txt

Non trovato

Il tuo sito web non dispone di un file robots.txt - questo può essere problematico.

Un file robots.txt consente di limitare l'accesso dei robot dei motori di ricerca che strisciano sul web ed è possibile evitare che questi robot di accedere directory e pagine specifiche. Specifica anche il luogo dove si trova il file sitemap XML.

Analytics

Non trovato

Non abbiamo rilevato uno strumento di analisi installato su questo sito web.

Web analytics consentono di misurare l'attività dei visitatori sul tuo sito web. Si dovrebbe avere installato almeno un strumento di analisi, ma può anche essere buona per installare una seconda, al fine di un controllo incrociato dei dati.

PageSpeed Insights


Dispositivo
Categorie

Website Review

Website Review e uno strumento di ottimizzazione per i motori di ricerca (seo tool) che serve per analizzare le tue pagine web