cultivandomiel.com

Revisión web de cultivandomiel.com

 Generado el 19 Octubre 2014 16:49 PM

Resultados antiguos? ACTUALIZAR !

La puntuación es 64/100

Contenido SEO

Título

Apicultura

Longitud : 10

Perfecto, tu título contiene entre 10 y 70 caracteres.

Descripción

Este sitio web se hizo para fomentar la apicultura, aprender unos con los otros respecto al tema y hacer nuevos lazos entre apicultores.

Longitud : 136

Genial, tu descripción meta contiene entre 70 y 160 caracteres.

Palabras Claves (Keywords)

apicultura,miel,abejas,cultivando miel,abejas,apiculture,beekeeping, beekeeper,

Bien, tu página contiene palabras clave (meta keywords).

Propiedades Meta Og

Esta página no usa etiquetas Og. Estas etiquetas permiten a los rastreadores sociales estructurar mejor tu página. Usa este generador de etiquetas og gratuito para crearlas.

Titulos

H1 H2 H3 H4 H5 H6
1 0 0 9 0 0
  • [H1] La miel de abeja
  • [H4] ​                                                        Historia de la apicultura
  • [H4]
  • [H4] En las pinturas rupestres del mesolítico presentes en la Cueva de la Araña, en Bicorp (Valencia), proliferan escenas de la recolección de la miel, si bien es difícil determinar su origen, se calcula que estas pinturas podrían datar entre 7.000 y 8.000 años de antigüedad. En el Mesolítico10.000 a 5.000 años adC, el hombre comienza la recolección de miel de colmenas silvestres y en el Neolítico cuando aprendió a controlar las abejas y enjambres.Existen datos históricos que señalan la existencia de prácticas apícolas en el periodo predinástico de Egipto, trasladando sus colmenas en embarcaciones a lo largo del río Nilo. Hay papiros que datan del año 2400 a. C.donde podemos observar la práctica. Los griegos, que fundan Éfeso en el año 1100-1000 a. C. en el Asia menor en la Anatolia hoy Turquía, veneraron la apicultura dado que la Diosa Artemisa (después Diana para los romanos) era representada en las monedas con el cuño de una abeja en los años 480 a. C. En la Tracia también fue muy común acuñar monedas con una abeja. Los romanos, también practicaron la apicultura y en general heredaron las prácticas helénicas e hicieron de ellas un objeto de culto. Los poetas geórgicos dedicaron obras a la descripción de los instintos, costumbres, 
  • [H4] inteligencia de las abejas y a la explotación racional de estos animales que nunca dejaron de sorprenderlos. En general, siempre en los relatos de las sociedades más avanzadas de todas las épocas, se han encontrado vestigios del conocimiento de las abejas y de la explotación racional de la miel y la cera. La apicultura alcanzó su apogeo cuando el único elemento conocido para endulzar los alimentos era la miel. El descubrimiento de América y la plantación de caña de azúcar en las regiones tropicales de este continente, hizo decrecer sensiblememnte la importancia de la apicultura. Sin embargo su práctica no se interrumpió en ningún momento. La apicultura moderna comienza con la creación de los panales y los cuadros móviles, en virtud que no destruyen los mismos al realizar la cosecha de miel, las hojas de cera estampada y los extractores mecánicos, alcanzando su apogeo a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX gracias a los trabajos de estudiosos como Arturo Wulfrath Brockhoff, Huber, Dzierzon, Quimby, Langstroth, Hermano Adán, Fabre, Hoffman, Miller, Alley, Doolittle, De Hruschka, Mehring, Root, Munn, Miner, Harbison, Wolf, Phillips, Smith, Dadant, Fabre y Farrar.
  • [H4]                                                                POLINIZACIÓNLos principales polinizadores son las abejas. Las abejas polinizan un 75 % de las plantas con flores.La polinización es la función más importante que realizan las abejas en la naturaleza.  La polinización consiste en la fecundación de plantas que realiza la abeja al llevar polen de una planta a otra mientras recoge néctar; El proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores , donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.
  • [H4] ​El producto principal generado por la colonia de abejas melíferas como tal, es la miel, producto con unas características muy particulares e interesantes. Las abejas melíferas elaboran la miel a base del néctar recolectado de las flores, convirtiéndola en una sustanc​ia estable y alta en carbohidratos osea la miel. Su composición es compleja y los carbohidratos representan la mayor proporción, dentro de los que destacan la fructosa y glucosa, pero contiene una gran variedad de sustancias menores dentro de los que destacan las enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, antioxidantes, vitaminas y minerales.
  • [H4]                                                                         LA CERA
  • [H4] La cera es una grasa sólida a temperatura ambiente utilizada por las abejas para crear sus panales o colmena  la composición de la misma es bastante variable y compleja reune casi 300 compuestos diferentes segun los datos referente al tema. La cera de abejas es secretado por las mismas abejas de 12 a 18 días de edad. La cera inmediatamente después de ser secretada, elaborada y formada es color blanca.  A lo largo del tiempo de utilizada en los panales va adquiriendo un color más oscuro debido a la incorporación de polen, propóleos etc..
  • [H4]                                                                                                                  ColmenasLa colmena se le puede definir como una  casa hecha por seres humanos para las abejas esta es hecha de corcho, madera, plastico etc., con el proposito de  tener mejor control  manejo y poder aprovechar productos de las abejas de manera más eficaz, con más facilidad y seguridad al momento de bregar en las mismas y que no sufran las inclemencias de la naturaleza y a su vez  protegerlas hasta cierto punto de sus depredadores ya que aparte de las enfermedades que afectan las abejas, los depredadores les producen serios probelmas en su habitat  por decirle de alguna manera. Algunos de estos son: Las hormigas que le causan molestias y daño; lo peor es que las abejas no pueden defenderse de ellas si usted alimenta sus abejas con jalea o syrup hecho en casa busque un lugar donde  poner los "fedders" que no sea muy cercano a las colmenas  y atraigan hormigas. Los sapos y sus distintas especies que derivan de la misma Coquí, ranas etc.. estos atacan de noche y madrugada o dias nublados lluviosos saltando para atrapar las abejas y comérselas, durante el dia le ocasionan problemas ya que los sapos se quedan frente a la salida de la colmena hasta que el dia haiga calentado osea  las abejas una vez se percatan de los sapos en la entrada reducen su actividad o salidas no salen hasta que el sapo se va y estamos hablando osea si el sol y la temperatura comienza a subir a las 8 am el sapo  les descuenta esas dos horas desde la salida del sol con su presencia ahy, por eso la colmena debe estar ubicada en algun tipo de mesa o stand para ella a una altura de 2-3 pies preferiblemente.  Las abejas seguiran  saliendo  pero no normal  salen muy pocas y de las que salen el sapo agarra la mitad esto hasta que el sol de en el area y el sapo se esconda acordemonos que el sapo es nocturno de humedad o temperaturas frescas asi que su actividad si es nocturna pero  utilizan  hasta las horas de la mañana las preferidas por las abejas para salir a recolectar su nectar y polen y si el area es muy fresca muy sombreada el sapo va estar ahy aun más tiempo por lo cual debe poner las colmenas algo altas. Las arañas  con sus telaaraña  atrapan gran cantidad de abejas dentro de la colmena y afuera. Los pitirres en horas de la tarde cazan una gran cantidad de abejas, pero donde más daño hace es en los criaderos de la Reina, ya que logran atrapar muchas durante su vuelo de fecundación. El comején: el principal daño que causa es la destrucción a la casa de las abejas al dañar cajas, tapas, y fondos si estos son de madera o alguna material donde  el comejen pueda alojarse y sacar provecho. La colmena cuyas medidas siguen el patrón tipo “Langtroth”sus dimensiones ensamblada es de arriba a abajo 9 5/8, de izquierda a derecha 19 07.08, de adelante hacia atrás 16 1/4 hablando en pulgadas; esto es un solo cajón "colmena" las colmena normalmente cuenta  con 3 a 5 cajones de estos unidos unos encima de los otros esto no es lo mismo que las 'topbar hive' estamos hablando de la colmena normal patrón tipo “Langtroth”.

Imagenes

Hemos encontrado 2 imágenes en esta web.

2 atributos alt están vacios o no existen. Agrega texto alternativo para que los motores de búsqueda puedan entender las imágenes.

Ratio Texto/HTML

Ratio : 32%

Ideal! El ratio entre texto y código HTML de esta página está entre 25 y 70 por ciento.

Flash

Perfecto, no se ha detectado contenido Flash en la página.

Iframe

Genial, no se han detectado Iframes en la página.

Reescritura URL

Bien. Tus enlaces parecen amigables

Guiones bajos en las URLs

Perfecto! No hemos detectado guiones bajos en tus URLs

Enlaces en página

Hemos encontrado un total de 2 enlaces incluyendo 0 enlace(s) a ficheros

Ancla Tipo Jugo
WIKIPEDIA Externo Pasando Jugo
View on Mobile Interna Pasando Jugo

Palabras Clave SEO

Nube de Palabras Clave

para una por las los más del abejas que colmena

Consistencia de las Palabras Clave

Palabra Clave (Keyword) Contenido Título Palabras Claves (Keywords) Descripción Titulos
las 40
los 29
que 27
abejas 20
una 10

Usabilidad

Url

Dominio : cultivandomiel.com

Longitud : 18

Favicon

Genial, tu web tiene un favicon.

Imprimibilidad

No hemos encontrado una hoja de estilos CSS para impresión.

Idioma

Genial. Has declarado el idioma en.

Dublin Core

Esta página no usa Dublin Core.

Documento

Tipo de documento (Doctype)

HTML 5

Codificación

Perfecto. Has declarado como codificación UTF-8.

Validez W3C

Errores : 5

Avisos : 2

Privacidad de los Emails

Genial. No hay ninguna dirección de email como texto plano!

HTML obsoleto

Genial, no hemos detectado ninguna etiqueta HTML obsoleta.

Consejos de Velocidad

Excelente, esta web no usa tablas.
Muy mal, tu web está usando estilos embenidos (inline CSS).
Genial, tu página web usa muy pocos ficheros CSS.
Perfecto, tu web usa pocos ficheros JavaScript.
Su sitio web no se beneficia de gzip. Intente implementarlo en su sitio web.

Movil

Optimización Móvil

Icono para Apple
Etiqueta Meta Viewport
Contenido Flash

Optimización

Mapa del sitio XML

No disponible

Su sitio web no tiene un mapa del sitio XML. Esto puede traerle problemas.

Un mapa del sitio enumera las URL que pueden rastrearse y puede incluir información adicional, como las últimas actualizaciones de su sitio web, la frecuencia de cambios y la importancia de las URL. Esto permite a los motores de búsqueda rastrear el sitio web de una forma más exhaustiva.

Robots.txt

No disponible

Su página web no tiene un archivo robots.txt. Esto puede traerle problemas.

Un fichero robots.txt permite restringir el acceso a los robots de los motores de búsqueda que rastrean la web y puede evitar que accedan a directorios y páginas determinadas. También especifica especifica la ubicación del archivo del mapa del sitio XML.

Herramientas de Analítica

No disponible

No hemos encontrado ninguna herramienta de analítica en esta web.

La analítica Web le permite medir la actividad de los visitantes de su sitio web. Debería tener instalada al menos una herramienta de analítica y se recomienda instalar otra más para obtener una confirmación de los resultados.

PageSpeed Insights


Dispositivo
Categorias

Website Review

Website Review es una herramienta seo gratuita que te ayuda a analizar tu web